La Fundación Apip-Acam ha organizado una formación para dar a conocer la realidad de las mujeres en entornos de prostitución y trabajar conjuntamente por su integración social.El pasado miércoles 17 de marzo la Fundación Apip-Acam organizó, con la colaboración del Programa Bienestar y Comunidad del Dipsalut, el Ayuntamiento de Figueres y el Consejo Comarcal del Alt Empordà, la primera formación para la Creación de Redes de Apoyo y Sensibilización para la atención de Mujeres Vulnerables en contexto de Prostitución en el Alt Empordà.
El objetivo de la jornada, en la que participaron más de 50 técnicos y algunos responsables políticos de la comarca, era acercarse a la realidad de estas mujeres y trabajar conjuntamente para eliminar los obstáculos que impiden su integración social y el acceso en los servicios sociales basics, especializados, sanitarios y formativos.
Amelia Tiganus, superviviente de tráfico con fines de explotación sexual
Amelia Tiganus, víctima de tráfico con fines de explotación sexual durante 5 años en más de 40 prostíbulos del Estado español, experta en violencia sexual y una de las voces más representativas de las supervivientes de toda Europa, participó al seminario y explicó algunos de los aspectos claves sobre la prostitución.
Realizó un símil entre los prostíbulos y los campos de concentración para hacer comprender las terribles condiciones de vida en que se encuentran estas mujeres; La cosificación, violencia y utilización como mercancías entre proxenetas y clientes es la realidad de estos espacios.
También expresó la necesidad de poner todos los servicios y políticas públicas al servicio de las mujeres víctimas de toda esta violencia y promover un compromiso de todos los agentes sociales y políticos para acabar con esta explotación.